domingo, 24 de mayo de 2015

POLLO CAMPERO AL AJO CABAÑIL


De nuevo, un plato de la cocina tradicional murciana. Un plato que me recuerda a mi madre y a las excursiones en familia.

Tiempo de elaboración: 10 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos

Ingredientes para 4-5 personas:
Medio pollo campero. 3 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, pimienta y 3/4 de vasito de vinagre de vino. (Si os gusta el sabor, echadle el vaso entero).


Elaboración:
Se pone aceite a calentar en una sartén, cuando está bien caliente, se echa la carne con un poco de sal y se fríe bien.


Mientras tanto, se pelan los ajos, se ponen en un mortero y se machacan junto con la sal y la pimienta.


A continuación, se agrega el vinagre.


Finalmente, se añade todo a la sartén.


Se mezcla bien y listo para comer.

Este plato está igual de bueno caliente que frío, por eso es ideal para llevarlo de picnic a la playa, al campo o donde queráis.

ESPERO QUE OS GUSTE

Esta receta le encontraréis también en PLATOS ÚNICOS

jueves, 21 de mayo de 2015

REVUELTO DE SEPIA Y SETAS




En los revueltos es muy común utilizar las gambas, pero cuando os canséis, emplead sepia, es un sabor muy agradable y como está muy tierna se come con mucha facilidad.

Ingredientes para unas 6 personas:
Dos sepias (yo las compro congeladas y luego las descongelo, estas pesaban un total de 450 gr.), dos bandejas de setas de cardo, 5 huevos, un chorrito de nata, sal, pimienta y sucedáneo de caviar para adornar.


Elaboración:
Se abren las sepias y se les quita la concha interna, es esa tira rígida y transparente que llevan en el interior los cefalópodos. A continuación se cortan las sepias en tiras de poco menos de un dedo de grosor.




Y se echan a una sartén con poco aceite, se tapa y se ponen a fuego lento.
Por otra parte se lavan y se parten las setas a trocitos, se puede hacer con la mano directamente sin utilizar el cuchillo.


Cuando la sepia ya esté de color blanco, se prueba y si ya está blanda se añaden las setas, la sal y la pimienta.


Se deja unos quince minutos con la tapadera puesta y siempre a fuego lento removiendo de vez en cuando.


Por último se agregan los huevos con el chorrito de nata para que les de más esponjosidad y se remueven con una espátula constantemente con el fin de que los huevos no se hagan tortilla, sino que se queden sueltos.


Finalmente, a la hora de servir el revuelto se adorna con un poco de sucedáneo de caviar, en este caso en el frigorífico tenía del rojo. Otras veces le he puesto del negro, en ambos casos se queda bonito, hacedlo como más os guste.


Recomendaciones: Este plato está más sabroso caliente, si lo preparáis con antelación es mejor dejarlo en la sartén y cuando se vaya a comer lo calentáis un poco y lo adornáis.

¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!

miércoles, 20 de mayo de 2015

ENSALADA DE PRIMAVERA


Es tiempo de ensaladas, están ricas, son sanas y son bajas en calorías. Perfecto para el verano que se acerca.

Tiempo de elaboración: 20 minutos
Tiempo de cocción: 7-8 minutos

Ingredientes para 4 personas:
Un cogollo de lechuga, un aguacate, 200 gr. de pechugas de pollo, 150 gr. de queso para ensalada tipo feta, 20 gr. de pasas, 50 gr. de aceitunas negras, 200 gr. de tomates cherrys, 100 gr. de nueces, zumo e medio limón, aceite de oliva y sal.


Elaboración:
Se cortan las pechugas a tiras. Se pone un poco de aceite en una sartén y se fríen los trozos de pechuga. Se reservan para que se vayan enfriando.


Por otra parte, se lava la lechuga, se corta en juliana y se pone de base en una fuente.


Se pela el aguacate, se corta en rodajas y se rocía con el zumo de limón.


Sobre la base de lechuga, se añaden los tomates, el queso en dados, las pasas, las aceitunas, las nueces picadas y el aguacate.


Se cortan las tiras de pechuga en trocitos.


Y por último, se agrega a la ensalada y se aliña con sal y aceite.

Como veis, es una ensalada muy completa llena de sabor y color. Si estáis a régimen, basta con suprimir las pasas y las nueces.

ESPERO QUE OS GUSTE

Esta receta la encontraréis también en PRIMEROS PLATOS

lunes, 18 de mayo de 2015

PAVO/POLLO DE CORRAL A LA SICILIANA


Esta sencilla receta os hará rebañar la fuente, ya veréis.

Tiempo de elaboración: 10 minutos
Tiempo de cocción: 20+20 minutos

Ingredientes para 4-6 personas:
700 gr. de pollo de corral o pavo, 50 gr. de mantequilla, una cebolla, 125 gr. de champiñones, una pizca de jengibre, una pizca de nuez moscada, 150 ml. de caldo de pollo, 250 ml. de leche desnatada, 30 gr. de almendras fileteadas, sal y pimienta.


Elaboración:
Se cuecen las pechugas en la olla exprés con sal y pimienta, luego se saca, se escurre y se corta en daditos.


Se funde la mantequilla en una cacerola y se añade la cebolla en juliana y los champiñones a láminas.


Se agrega la harina, el jengibre y la nuez moscada. Se deja un minuto.


Se incorpora poco a poco el caldo y la leche.


Se cuece sin dejar de remover, se agrega el pavo, se tapa y se deja unos 20 minutos a fuego medio.


Por otra parte, se tuestan las almendras en una sartén.


Se pone la mezcla del pavo en una fuente


Finalmente, se adorna con las almendras tostadas y una ramita de perejil y se sirve bien caliente.

Con esta receta hice una pan de panificadora y nos lo comimos casi entero, así que, cuidado con el régimen.

ESPERO QUE OS GUSTE

Este plato lo encontraréis también en PLATOS ÚNICOS

domingo, 17 de mayo de 2015

CALAMARES EN SALSA DE CERVEZA


Estos maravillosos calamares son tan fáciles que hasta el cocinero más neófito sería capaz de hacerlos.

Tiempo de elaboración: 8 minutos
Tiempo de cocción: 30 minutos en varias fases

Ingredientes para 3-4 personas:
Un kilo de calamares pequeños (o chipirones), medio kilo de cebollas, un botellín de cerveza (330 ml.), una hoja de laurel, perejil, aceite de oliva, sal y pimienta.


Elaboración:
Se limpian los calamares quitándoles las tripas y la concha interna.


Se pone un poquito de aceite en una sartén y se saltean hasta que hayan soltado el agua.


Luego se retiran y se apartan. Por otro lado, se cortan las cebollas en juliana y se ponen en la misma sartén de los calamares junto con el laurel.


Se pochan unos cinco minutos, se les agrega la cerveza, se salpimientan y se tapan.


Se dejan cocer unos cinco minutos más.


Por último se añaden los calamares.


Y se dejan a fuego lento durante 20 minutos.


Se sirven calientes y espolvoreados con perejil picado.

Esta receta la he visto en un libro titulado "Hoy cocina papá", es un libro en el que presuponen que los hombres son muy torpes en la cocina y, por lo tanto, ponen recetas muy sencillitas. No estoy muy de acuerdo, pero en fin, en visto un montón de recetas interesantes que iré haciendo poco a poco.

ESPERO QUE OS GUSTE.

Esta receta la podéis ver en PRIMEROS PLATOS


sábado, 16 de mayo de 2015

TARTA DE CHOCOLATE MERENGADA



Esta es la tarta que hice para despedir a mis alumnos de 2º de Bachillerato y que pronto se enfrentarán a la Selectividad. La llevé a clase y... triunfó, les encantó. Según Elena, una de mis alumnas, es como la de tres chocolates pero mejor. Fue una manera estupenda de acabar el curso. Es una tarta muy sencilla con un increíble sabor a chocolate.

Tiempo de elaboración: 40 minutos
Tiempo de cocción: 30 minutos

Ingredientes para 12 personas:
225 gr. de galletas con trocitos de chocolate, 55 gr. de mantequilla, 3 yemas de huevo, 4 cucharadas soperas de azúcar, 4 cucharadas soperas de maizena, 600 ml. de leche, 100 gr´de chocolate negro. Para el merengue: 3 claras de huevo, 100 gr. de azúcar, una cucharadita de azúcar avainillada.


Elaboración:
Se trituran las galletas y se mezclan con la mantequilla derretida.


Cuando esté compacto, se pone en el fondo de un molde desmontable. Si queremos, podemos poner una base de papel vegetal. Y se aprieta con una cuchara para que no queden huecos.


A continuación, se pone en un vaso de la batidora la maizena, la leche, las yemas y el azúcar y se bate bien.


Se pone en un cazo y se cocina a fuego medio removiendo constantemente hasta que la crema pastelera espese. Se aparta del fuego. Seguidamente, se derrite el chocolate en el microondas y se añade a la crema.


Se echa sobre la base de galletas.


Se precalienta el horno a 160º. Y se prepara el merengue, para ello, se baten las claras a punto de nieve y se incorpora poco a poco el azúcar y el azúcar avainillado.


Se pone el merengue en una bolsa y se le hace un agujerito en el extremo, o se utiliza una manga pastelera.


Se decora la tarta con montoncitos de merengue.


Se mete al horno unos 30 minutos o hasta que el merengue se vea dorado.


Cuando se temple un poco, se saca del molde y se sirve en una fuente.


Yo la hice por la noche y al día siguiente estaba genial. Ahí estoy con algunos de mis alumnos disfrutando del momento. OS DESEO LO MEJOR, CHICAS/OS


También probaron la tarta Antonio Delgado (lo vemos al fondo de esta foto) y María Sánchez, que no se ve, pero que también comió.


QUE APROVECHE

Esta receta la podéis encontrar también en POSTRES Y DULZAINAS