sábado, 21 de febrero de 2015

MERLUZA CON ALMEJAS




Este es un plato que está riquísimo y además muy rápido y fácil de hacer, en unos 35/40 minutos los tienes preparado.

Tiempo de elaboración: 25 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos

Ingredientes para 4 personas:
4 rodajas de merluza, un tomate, una cebolla, 500 gr. de almejas, medio quinto de cerveza, una cucharadita de pimentón dulce, harina para rebozar y sal.


Elaboración:
Antes que nada se ponen las almejas una media hora en agua fría para lavarlas bien. Luego se salan las merluzas, se rebozan en harina y se sofríen.


A continuación, se pone en una cazuela un poco de agua y cuando está bien caliente se agregan las merluzas fritas.
Por otra parte se pela el tomate, se corta en trocitos y se sofríe con la cebolla también cortada fina. Cuando está a medio hacer, se añaden las almejas escurridas que se irán abriendo poco a poco.


Conforme se abran, se incorporan a la cazuela con las merluzas.


Seguidamente, se añade al sofrito de cebolla y tomate una cucharada de harina y el pimentón, se le da una vuelta y se incorpora a la cacerola.


Finalmente se añade medio quinto de cerveza y se deja a fuego medio unos 10 minutos.


Esta receta es de mi madre de toda la vida, y aunque salgan algunas espinas, merecerá la pena. Está realmente delicioso.
Lo podéis acompañar con unas patatas fritas, algo de verdura o como hice yo, con un platito de ñoquis.

ESPERO QUE OS GUSTE

viernes, 20 de febrero de 2015

BIZCOCHO DE NARANJA




Todos sabemos que los bizcochos de naranja están buenísimos, pero éste tiene un toque muy especial, invención de mi amiga Consuelo Lozano, que en paz descanse, y que hace que sea realmente maravilloso.

Tiempo de elaboración: 15 minutos
Tiempo de cocción: 45 minutos

Ingredientes:
4 huevos, 250 gr. de azúcar, 80 ml. de aceite, 100 ml. de zumo de naranja natural, ralladura de una naranja o de un limón, 240 gr. de harina, un sobre de levadura en polvo y una naranja y media.


Elaboración:
Se precalienta el horno a 180º. Luego se baten los huevos y se van incorporando poco a poco el resto de ingredientes: azúcar, aceite, zumo de naranja, ralladura, harina y la levadura.
Se unta un recipiente para el horno con aceite y un poco de harina y se echa la masa.



Normalmente se utiliza ralladura de limón, pero aquí podéis cambiar, yo he preferido utilizar la ralladura de una naranja.


Por otra parte, se pela esa misma naranja que se ha rallado y se le quita bien la parte blanca, que suele estar más bien amarga.


Luego se corta en rodajas.


Y se pone sobre la masa del bizcocho. Y esta es la gran idea de mi amiga Consuelo, os aseguro que el bizcocho gana muchísimo.


Y se mete al horno unos 45 minutos.


Finalmente, hay que esperar unos minutos a que se enfríe y se saca del molde. Cuando el recipiente está encamisado, es decir, untado con aceite y harina (siempre hay que quitar el exceso de la misma), el bizcocho saldrá a la perfección. Una vez ya en la bandeja o en el plato, se decora con azúcar glas. La naranja del interior se queda como una crema y está deliciosa.
Sugerencia: si os gustan los sabores amargos, no peléis la naranja, la cortáis a rodajas con la piel y la incorporáis así a la masa, también está  muy buena.

QUE APROVECHE

jueves, 19 de febrero de 2015

BUÑUELOS DE REVENTÓN


Los buñuelos de viento o tortas fritas son la cena o merienda típica de la Noche de Reventón, pero ¿qué es eso? Os lo explico.
En algunos pueblos del noroeste de la Región de Murcia, como Moratalla, Caravaca de la Cruz, Cehegín o Mula (de donde soy yo), existe la tradición de cenar buñuelos la noche de martes de carnaval hasta reventar. Dicha tradición se debe a que al día siguiente es Miércoles de ceniza y empieza la cuaresma, donde había que ayunar y conservar los preceptos religiosos.
Los buñuelos se rebozan en azúcar y se acompañan con chocolate caliente y es un motivo estupendo para reunir a toda la familia en torno a la mesa. Este año nos hemos juntado 12 y hemos hecho, entre mi madre y yo, 4 fuentes. Y, ni que decir tiene, que la cena consiste únicamente en los buñuelos, nada de entrantes salados ni nada más

Tiempo de elaboración: 15+5 minutos
Tiempo de reposo: 30 minutos
Tiempo de cocción: 15 minutos

Ingredientes para una fuente:
Las fotos muestran las cantidades para 4 fuentes, pero he adaptado la receta a una fuente sola para que os resulte más sencillo.
300 gr. de harina, 15 gr. de levadura de panadero, un huevo, un poco de sal, 250 ml de agua, aceite de oliva muy suave o de girasol y azúcar para el rebozado Para el chocolate, chocolate en polvo, leche y azúcar (las proporciones según la marca de chocolate).


Elaboración:
Se remoja la levadura en agua tibia.


Se pone la harina en un cuenco grande, se hace un volcán en medio y se añade la levadura disuelta con el agua.


Se añade la sal y se remueve bien hasta obtener una masa blanda. Al final se agrega el huevo y se sigue removiendo.



Se tapa con un paño y se deja media hora de reposo, fijaos en que la masa ahora desborda la fuente. Es conveniente espolvorear la masa con un poco de harina para que el paño no se pegue a ella.


Se pone abundante aceite en una sartén a fuego vivo.


Cuando está caliente, se coge con la mano la masa, se cierra la mano y se deja que salga una bola de masa.


Con la otra mano se hace un agujero en medio y se pone en la sartén. Este tipo de buñuelos se caracterizan, por lo menos los de Mula, en que tienen forma de rollo.


Mientra tanto, se va haciendo el chocolate.


Se dejan que los buñuelos se frían hasta tener un color dorado y ver que se esponjan.


Finalmente se espolvorean con bastante azúcar y se sirven inmediatamente. Se suelen poner, además, unos platos con azúcar para "mojar" los buñuelos si vemos que tienen poca azúcar por encima.


Así fue cómo quedó la mesa a falta de otra de las fuentes que conservamos en el horno para que no se enfriara. Cuando acabamos con estos buñuelos, sacamos la del horno y también nos la comimos.

En casa de mis padres esta tradición es casi tan importante como la Nochebuena, pocas veces nos la hemos saltado.

ESPERO QUE OS GUSTE

Esta receta la encontraréis también en POSTRES Y DULZAINAS

miércoles, 18 de febrero de 2015

PASTEL DE MOSTAZA Y TOMATE (LV)

Esta receta es muy fácil y es estupenda para aquellos que han elegido una dieta lactovegetariana. Y para los demás también, claro.


Ingredientes:
Una lámina de masa quebrada redonda, mostaza fina, 3 tomates gordos pelados y cortados en láminas más bien maduros, 200 gr. de queso rallado y tomatitos cherry para adornar.



Elaboración:
Se enciende el horno a 200º. Se pone la base en un molde redondo con papel de cocina por debajo.


Se cubre la masa con una capa fina de mostaza.


A continuación se cubre con las rodajas de tomate.


Y por último el queso rallado, puede ser gruyère, emmental...


Y se mete al horno unos 30 minutos.



Así tiene una pinta genial, pero también lo podéis decorar un poco con los tomates cherry, ya que el rojo resalta sobre ese color amarillo del queso.
Una variante es ponerle unas lonchas de bacon sobre el tomate, ya no es tan vegetariana, pero puede alegrar el plato.

Esta receta me la pasó Nuria Jiménez, profesora de español en Francia, que nos acogió en un intercambio cultural como una anfitriona espléndida.

BUEN PROVECHO

lunes, 16 de febrero de 2015

JAMONCITOS CON MOSCATEL Y CIRUELAS PASAS


De nuevo un plato económico, sencillo y delicioso.

Tiempo de elaboración: 30 minutos
Tiempo de cocción: 20+5  minutos

Ingredientes para 4 personas:
Un kilo de muslos de pollo, una cebolla mediana, un ramillete de perejil, un diente de ajo, 175 ml. de vino moscatel, 100 gr. de ciruelas pasas, harina, aceite, medio litro de agua, sal y pimienta.


Elaboración:
Se salpimientan los muslos y se pasan por harina.


En la olla exprés se pone aceite, se sofríen los muslos y se sacan.


Mientras se sofríen, se pela la cebolla, se corta y se pica junto con el ajo, Entonces se dora en el aceite del pollo. A continuación, se añade el pollo y la mitad del vino.


Se le da unas vueltas y se le agrega el agua y el perejil, dejando un poquito para adornar el plato.


Se tapa la olla y se pone unos 18 a 20 minutos a fuego mediano.
Por otra parte, se cortan en trocitos las ciruelas y se ponen en una olla pequeña con el resto del vino, se deja que se caliente un poco pero que no llegue a hervir.


Se dejan ahí macerando mientras que la carne se termina de hacer. A continuación, se destapa la olla y se incorporan las ciruelas con el vino.


Se pone de nuevo en el fuego otros cinco minutos con la olla destapada para que el pollo coja bien el sabor y listo para comer. Se puede servir en una fuente honda con parte de su salsa y el resto en una salsera.

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA RECETA

Esta receta la encontraréis también en PLATOS ÚNICOS

domingo, 15 de febrero de 2015


Este blog va por buen camino, gracias a todos los que me visitáis, y ahora... de camino a las 300.000

CALABACÍN GRATINADO


Otra forma sabrosa de incluir la verdura en nuestra dieta.

Tiempo de elaboración: 30 minutos
Tiempo de cocción: 15 minutos

Ingredientes para 4 personas:
2 calabacines, 100 gr. de queso rallado, 50 gr. de mantequilla. tomate frito estilo casero, un poco de nuez moscada, agua y sal.


Elaboración:
Se pone agua a hervir con sal. Por otra parte, se pelan los calabacines y se cortan en rodajas a lo largo.


Se sumergen los calabacines en agua hirviendo y se cuecen unos 4 ó 5 minutos.


Cuando estén tiernas, pero aún enteras, se sacan y se ponen en un colador grande con cuidado de no romperlas. Después, se colocan en una fuente para el horno haciendo una primera capa. Y se precalienta el horno a 200º.


Se cubren con una capa de queso rallado.


Y luego con nuez moscada y el tomate frito.


Se repiten las capas y se termina con más queso rallado y la mantequilla.


Se mete al horno precalentado para que gratinen unos 15 minutos o hasta que veáis que el queso está fundido.


Por último, se adornan con una aceitunas negras, el contraste de sabores es estupendo. Y se sirve en la misma fuente.

ESPERO QUE OS GUSTE

Esta receta la encontraréis también en PRIMEROS PLATOS