A mis amigos y a mi familia les encantan mis recetas, así que ¿por qué no compartirlas? Son de aquí y de allá, sobre todo adaptaciones personalizadas según lo que tengo en la despensa y, son, desde luego, lo que mi imaginación desencadena. Abajo encontraréis los diferentes tipos de platos. ¡Que os aproveche!
lunes, 19 de mayo de 2014
GALLETAS DE NARANJA
Aprovechando que se acaban las naranjas y que tengo mermelada de naranja, cuya receta podéis ver en este mismo blog, he hecho estas galletas. Son suaves y tienen un sabor muy fino. Y además están hechas con naranjas ecológicas de la huerta de mi amiga María Sánchez. Mejor, imposible.
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Tiempo de cocción: 25 minutos
Ingredientes para 17 unidades:
125 gr. de mantequilla, 125 gr. de azúcar, un huevo, 200 gr. de harina, una cucharadita de levadura en polvo, una pizca de sal, una naranja, mermelada de naranja ( http://cocinar13.blogspot.com.es/2014/05/mermelada-de-naranja-dulce.html) y azúcar glas para decorar.
Elaboración:
Se precalienta el horno a 180º. Se bate la mantequilla con el azúcar a punto de crema y se añade el huevo.
A continuación se añade la harina, la levadura y la sal y se remueve hasta obtener una masa homogénea.
Por otra parte, se lava la naranja y se ralla la piel.
Se exprime la naranja y se reserva el zumo.
Seguidamente se incorpora la ralladura de naranja a la masa.
Y cuando esté bien mezclado se forman bolitas y se colocan en una bandeja del horno sobre papel encerado. A mí me han salido 17 unidades, pero todo depende del tamaño de las galletas.
Luego se aplastan un poco con una cuchara y se meten al horno unos 25 minutos. Pero cuidado con los hornos, ya he dicho más de una vez que mi horno es muy lento, quizás en otros hornos se necesite mucho menos tiempo.
Ya habéis visto lo separadas que he puesto las bolitas y sin embargo las galletas se han "besado", como diría mi madre, pero a mí no me importa demasiado, son para casa y lo importante es el sabor.
Una vez que se hayan sacado las galletas del horno, se mezcla la mermelada con el zumo de naranja para aclararla.
Se dejan enfriar las galletas y luego se adornan con la mermelada.
Por último, se espolvorean con azúcar glas y... ¡a merendar!
QUE APROVECHE
Esta receta la encontraréis también en POSTRES
domingo, 18 de mayo de 2014
TRUCHAS RELLENAS DE BACON Y QUESO
Las truchas son unos pescados sabrosos y muy fáciles de comer, ya que tienen pocas espinas, si además las rellenas, como yo he hecho, quedarán espléndidas.
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Tiempo de cocción: 20+10 minutos
Ingredientes para 4 personas:
4 truchas sin las tripas, un poco de harina, aceite, 4 lonchas de bacon ahumado, 4 lonchas de queso, 100 gr. de jamón a trocitos, 20 de almendras crudas fileteadas, 2 dientes de ajo, una ramita de perejil, medio vasito de vino blanco, zumo de un limón, sal y pimienta.
Elaboración:
Se pone sal y pimienta a las truchas. Luego se fríe el bacon con unas gotas de aceite.
Se rellena el interior de las truchas con una loncha de bacon y otra de queso.
Después se enharinan.
Y se fríen por tandas.
Mientras tanto, se pelan los dientes de ajos, se cortan en brunoise y se fríen en una sartén junto con el jamón, el perejil picado y las almendras. Si las almendras no son fileteadas, hay que picarlas primero.
Cuando los ajos y las almendras estén doradas ligeramente, unos 5 minutos, se agrega el vino y el zumo del limón.
Las truchas ya fritas se ponen en una bandeja de horno de forma que no queden muy apretadas y se les añade la mezcla anterior.
Se meten al horno unos 10 minutos a gratinar a unos 200º.
Y finalmente se sirven con su salsa y un poco de ensalada.
Todos en casa hemos disfrutado con estas truchas, estaban riquísimas. Para realizar esta receta me he basado en el libro de Simone Ortega, pero el relleno no me gustaba, de modo que preferí ponerle bacon y queso. Y no me arrepentí del cambio.
QUE APROVECHE
Esta receta la encontraréis también en PLATOS ÚNICOS
sábado, 17 de mayo de 2014
MARQUESA DE CHOCOLATE
Esta tarta es una de las más peligrosas que existe, está tan buena que no podréis dejar de comer. Y os advierto, es para los muy, pero que muy chocolateros.
Tiempo de elaboración: 30 minutos
Tiempo de reposo: al menos 6 horas, o mejor, toda la noche.
Ingredientes para unas 8 personas:
450 gr. de chocolate negro para fundir, 8 huevos, 4'5 cucharadas de azúcar glas, 225 gr. de mantequilla, 3 cucharadas de ron o de cualquier licor afrutado y para decorar: virutas de chocolate, guindas confitadas y 4 hojas de menta.
Elaboración:
Se funde el chocolate cortado a trozos en un cazo a fuego suave.
Se remueve varias veces hasta obtener una crema lisa.
Se retira el chocolate del fuego y se añade la mantequilla blanda en trocitos.
Se mezcla y se agregan las yemas una a una, el azúcar glas y el coñac o el licor que hayáis elegido.
Por otra parte se montan las claras apunto de nieve y se incorpora al compuesto anterior con movimientos envolventes y mucho cuidado.
Se forra un molde redondo con plástico de cocina y se vierte la preparación.
Se deja enfriar en el frigorífico al menos 6 horas, cuando se saca, la crema estará sólida. Se le da la vuelta al moLde sobre una fuente y saldrá muy fácilmente gracias al plástico.
Se retira el plástico y ya sólo nos quedará decorar la tarta como se nos ocurra.
Ya veis lo que he utilizado para la decoración, pero podéis usar cacao en polvo, virutas de colores, otra frutas confitadas o en almíbar...
Esta tarta la hice para el cumpleaños de mis hermanos y Día de la Madre. Y, como os podéis imaginar, fue todo un éxito.
La receta la encontré en un libro titulado "77recetas exquisitas", y desde entonces, es todo un clásico en mi casa.
ESPERO QUE OS GUSTE
Esta receta la podéis encontrar también en POSTRES Y DULZAINAS
miércoles, 14 de mayo de 2014
CORTEZAS CONFITADAS DE NARANJAS Y POMELOS
Esta receta es ideal para aprovechar la piel de los cítricos y a la misma vez de tener a mano unas "chuches" muy sanas.
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Tiempo de cocción: 5 minutos
Tiempo de secado: al menos una hora
Ingredientes:
4 naranjas y media taza de azúcar, si es ecológica, mejor.
Elaboración:
Se pelan las naranjas y se corta la corteza a trozos.
Con un cuchillo bien afilado se quita la parte blanca, que es lo que más amarga.
Se corta la cáscara en tiras finas.
Por otra parte se pone la mitad del azúcar con dos cucharadas de agua al fuego medio.
Se deja hervir y se remueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva.
Se añaden las cortezas y se deja que hiervan unos 3 minutos.
Se retira del fuego y se deja enfriar completamente.
Luego se separan las cáscaras y se dejan secar en un papel encerado durante una hora o dos.
Finalmente, se pone en un bol el resto del azúcar y se mezcla con las cáscaras. Y ya no hay más que guardarlas en un recipiente hermético e ir picoteando hasta que se acaben.
Si os gustan los sabores un poco más amargos, os aconsejo hacerlas también de pomelo. Aquí os pongo una foto con los dos tipos de cáscaras.
El proceso es el mismo y el resultado igual de bueno.
Esta receta también la podéis utilizar para adornar tartas, mousses o helados. Y si utilizáis cítricos ecológicos, veréis la calidad. Yo lo hice con naranjas y pomelos de mi amiga María Sánchez y salieron unas cortezas exquisitas.
QUE APROVECHE
Esta receta la encontraréis también en POSTRES Y DULZAINAS
martes, 13 de mayo de 2014
EMPANADA DE SALMÓN CON MASA FILO
Tiempo de elaboración: 50 minutos
Tiempo de cocción: 45 minutos
Ingredientes para 4-6 personas:
3 puerros, 2 calabacines, aceite de oliva, tomillo fresco, 200 gr. de salmón fresco, 125 gr. de queso feta, un limón, 3 huevos, 4 placas de masa filo, queso parmesano rallado, un puñado de gambas y sal.
Elaboración:
Se limpian y trocean los puerros y los calabacines.
Se pochan en una sartén con el aceite de oliva y el tomillo a fuego medio durante unos 20 minutos, 10 de los cuales con una tapadera puesta.
Mientras tanto, se asa el salmón con sal y pimienta.
Cuando los puerros y calabacines estén cocinados, se desmenuza el salmón y se incorpora a la verdura. Se precalienta el horno a 200º.
Se agrega el queso feta cortado a trocitos, la ralladura del limón, las gambas cocidas y los huevos.
Y se mezcla todo muy bien. A continuación, se unta un molde con un poco de aceite y se pone una capa de masa filo de modo que la hoja sobresalga lo suficiente como para poder doblarla.
Se pinta con un poco de aceite y se van superponiendo más hojas, así hasta 4.
Luego se echa el relleno de salmón en el centro.
Se pliegan las hojas y se tapa. Es importante untar cada capa con un poco de aceite.
Finalmente se cubre con todas las capas y se espolvorea con queso parmesano rallado. Es mejor que la última capa esté arrugada para dar una sensación más hojaldrada.
Y se mete al horno hasta que esté así de dorado. Unos 45 minutos.
Para servirlo, se la da la vuelta al molde y sale con facilidad, ya que está bien engrasado. Se adorna con unos tomates para darle color y tenemos una exquisita empanada.
Esta receta la saqué de un libro de Jamie Oliver titulado "Ahorra con Jamie". Normalmente varío bastante las recetas, pero esta me cautivó tal cual, lo único diferente es que incorporé un puñado de gambas que tenía en el congelador. Y nos encantó. Seguro que vuelvo a hacerla.
ESPERO QUE OS GUSTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)