sábado, 15 de febrero de 2014

NOCILLA CASERA SIN LACTOSA



Esta crema de avellanas es deliciosa, la comprada ya sabemos cómo es, pero en la casera el sabor de la avellana junto con el chocolate es "caprice de Dieu". Además, rápido y fácil, como todo lo que hago yo.

Tiempo de elaboración: 20 minutos
Tiempo de reposo en el frigorífico: 24 horas

Ingredientes:
100 gr. de chocolate negro para fundir, 75 gr. de avellanas tostadas, 100 gr. de azúcar, 20 gr. de margarina (si es ecológica, mejor), 50 ml. de leche de soja y 75 ml. de nata de soja.


También la podéis hacer con lactosa utilizando mantequilla y leche y nata de vaca.

Elaboración:
Se ponen las avellanas y el azúcar en una picadora y se pica muy finamente, hasta que las avellanas parezcan polvillo. Cuanto más picadas estén, mejor.


A continuación se clienta la leche en el microondas, se vierte sobre la pasta y se mezcla bien.


Por otra parte se corta el chocolate en trozos y se derrite en el microondas. Cuando esté fundido se le añade la margarina y se remueve hasta obtener una crema lisa.


Seguidamente se pone la pasta de avellanas en un bol y se le incorpora el chocolate.


Y se bate con unas varillas.



Por último se agrega la nata y se sigue batiendo hasta obtener una crema homogénea.


Luego se vierte la mezcla en un bote de cristal y se mete al frigorífico durante 24 horas.


Si queréis lo podéis probar en ese momento, y ya está muy rico, pero al día siguiente está estupendo.
Al igual que la nocilla, lo podéis comer como queráis, untado en pan, galletas, gofres, crêpes... o incluso preparar tartas.

ESPERO QUE OS GUSTE

Esta crema la encontré en una página web llamada "Tartas Mudas" y es la solución perfecta para los intolerantes a la lactosa.

Esta receta la encontraréis también en POSTRES Y DULZAINAS

jueves, 13 de febrero de 2014

ALITAS CON VINO Y CHAMPIÑONES



Las alitas de pollo fritas están muy buenas, pero si le añadimos el toque del vino y los champiñones lo transformaremos en un plato exquisito.

Tiempo de elaboración y cocción: 45 minutos

Ingredientes para 4 personas:
Un kilo de alitas de pollo, 250 gr. de champiñones, una cebolla, un vasito de vino blanco, aceite y sal.


Elaboración:
Se corta la cebolla en brunoise y se pone en la sartén con aceite caliente. Tras unos tres o cuatro minutos, se añade el pollo y la sal.


Por otra parte, se sofríen los champiñones.


Cuando las alitas están un poco tostadas, se agrega el vino.


Y cuando empiece a evaporarse, se añaden los champiñones y se mezclan bien para que cojan el sabor.


Se dejan unos cinco minutos y ya tenemos unas alitas de rechupete.

Ya sabéis que la cocina se resume muchas veces en abrir el frigorífico y la despensa y dejar que la imaginación que vuele. Este plato es un buen ejemplo de ello. Sencillo y sabroso.

QUE APROVECHE

Este plato lo encontraréis también en PRIMEROS PLATOS

miércoles, 12 de febrero de 2014

MERLUZA CON ALMEJAS



Este es un plato que está riquísimo y además muy rápido y fácil de hacer, en unos 35/40 minutos los tienes preparado.

Tiempo de elaboración: 25 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos

Ingredientes para 4 personas:
4 rodajas de merluza, un tomate, una cebolla, 500 gr. de almejas, medio quinto de cerveza, una cucharadita de pimentón dulce, harina para rebozar y sal.


Elaboración:
Antes que nada se ponen las almejas una media hora en agua fría para lavarlas bien. Luego se salan las merluzas, se rebozan en harina y se sofríen.


A continuación, se pone en una cazuela un poco de agua y cuando está bien caliente se agregan las merluzas fritas.
Por otra parte se pela el tomate, se corta en trocitos y se sofríe con la cebolla también cortada fina. Cuando está a medio hacer, se añaden las almejas escurridas que se irán abriendo poco a poco.


Conforme se abran, se incorporan a la cazuela con las merluzas.


Seguidamente, se añade al sofrito de cebolla y tomate una cucharada de harina y el pimentón, se le da una vuelta y se incorpora a la cacerola.


Finalmente se añade medio quinto de cerveza y se deja a fuego medio unos 10 minutos.


Esta receta es de mi madre de toda la vida, y aunque salgan algunas espinas, merecerá la pena. Está realmente delicioso.
Lo podéis acompañar con unas patatas fritas, algo de verdura o como hice yo, con un platito de ñoquis.

ESPERO QUE OS GUSTE

Esta receta la encontraréis también en PRIMEROS PLATOS

domingo, 9 de febrero de 2014

COCIDO CON POLLO CAMPERO



¿Quién ha dicho que la comida rápida es de mala calidad?  El cocido es un plato rapidísimo y pertenece a nuestra tradición culinaria, y como mañana ya es lunes, día de batalla, no hay nada mejor como este plato que se hace en un periquete.

Tiempo de elaboración: 15 minutos
Tiempo de cocción: 7 minutos + 8 minutos

Ingredientes para 4-5 personas:
850 gr. de pollo campero, unos 230 gr. de punta de pecho de cordero, unos 170 gr. de tocino fresco, 2 chorizos, 2 zanahorias, 600 gr. de patatas, una bolsa de garbanzos congelados de 450 gr., apio, sal y ajo picado.


Elaboración:
Mientras se van preparando los ingredientes, se pone el agua en la olla exprés para que se vaya calentando. A continuación se corta el tocino y el cordero a trozos.


Seguidamente se echa en la olla casi todos los ingredientes: Tocino, pollo, cordero, chorizos, zanahorias cortadas a trozos, apio, ajo y sal. Se tapa la olla y se deja unos 7 minutos con la válvula girando. Transcurrido ese tiempo, se abre la olla y se agregan las patatas, los garbanzos (que no es necesario descongelar) y un poco más de sal. Se deja otros 8 minutos y ya tenemos un rico plato de cocido
.
Como el pollo es campero y está más duro que el de granja, se añaden a la olla los ingredientes en dos fases, pero si es de granja, se echa todo a la vez.

Los garbanzos pueden ser de bote o naturales, pero los de bote suelen llevar aditivos y los naturales tardan mucho en hacerse. Sin embargo, los congelados, si os fijáis en los ingredientes, sólo llevan garbanzos y además se hacen en muy poco tiempo.

QUE APROVECHE EN ESTOS DÍAS DE FRÍO.

Este plato lo encontraréis también en PLATOS ÚNICOS

sábado, 8 de febrero de 2014

MOUSSE DE FRESA



Este postre está riquísimo y además es increíblemente bajo en calorías, con lo que, aunque estéis a régimen, lo podréis comer sin cargo de conciencia.

Tiempo de elaboración: 7 minutos + 10 minutos
Tiempo de reposo: 60-75 minutos
Tiempo de enfriado: 60 minutos

Ingredientes para 4-5 copas:
200 gr. de fresas, un sobre de gelatina de fresa, un vaso de agua, un yogur natural (yo he utilizado de soja, puede ser de vaca y desnatado, como más os guste) y dos fresas para decorar.


Elaboración:
Se pone a calentar en un cazo medio vaso de agua. y cuando rompa a hervir, se agrega el sobre de gelatina, se remueve bien y se añade poco a poco el resto del agua. Se retira del fuego y se vierte en un bol.


Se deja reposar de 60 a 75 minutos, hasta que cuaje.


Por otra parte, se lavan las fresas, se les quita el pedúnculo y se trocean. Se ponen en el vaso de la batidora junto con el yogur y se tritura bien.


Cuando la gelatina haya cuajado, se bate con las varillas con movimientos rápidos, de forma que entre el aire en la mezcla.


Cuando haya doblado su volumen, se añaden las fresas batidas con el yogur y bate hasta que quede una mezcla lisa y homogénea.


Por último se sirve la mousse en copas y se decoran con unas láminas de fresas y unas hojas. Se meten en el frigorífico y se dejan enfriar durante una hora. Las copas se sacan justo cuando se vayan a servir.

Como veis, es un postre perfecto para todos los que padezcan alguna intolerancia alimentaria al huevo o a la harina de trigo.

Este postre lo encontré en la página web Hogarutil.

QUE APROVECHE

Esta receta la encontraréis también en POSTRES

miércoles, 5 de febrero de 2014

BIZCOCHO DE CHOCOLATE PARA ALÉRGICOS AL HUEVO



No es fácil encontrar recetas de repostería sin huevo, pero como los alérgicos o intolerantes al huevo también tienen derecho, ahí va una receta de bizcocho que os sorprenderá.

Tiempo de elaboración:15 minutos
Tiempo de cocción: 50 minutos

Ingredientes:
·         375 g harina,   375 g azúcar, 1 cucharadita de sal,  2 cucharaditas de bicarbonato de sodio,  45 g cacao en polvo,   180 ml de aceite de girasol o maíz,  2 cucharadas de vinagre, 3 cucharaditas de azúcar avainillado,   ½ litro de agua fría, 70 gr. de frambuesas(opcional) y azúcar glas y una guinda para adornar.


     Elaboración:
     Se precalienta el horno a 180º.     
E   En un cuenco grande se pone la harina, el cacao, la azúcar, la azúcar avainillada, la sal y el bicarbonato.

   
     Se hacen dos huecos. Es uno de ellos se pone el aceite y en el otro el vinagre.


     Se vierte el agua encima y se mezcla todo muy bien.


     Se pone aceite y un poco de harina en un molde y se vierte la mezcla en él.

   
      Y se añaden las frambuesas.

      
  A continuación se mete al horno durante unos 50 minutos, ya sabéis que depende del horno. La mejor forma de comprobar que el bizcocho está hecho es meter una brocheta, si sale limpia, ya tendréis el bizcocho cocinado.

Esta receta es de Amy Parson y la encontré en Internet. Tiene un sabor ligeramente diferente a los que llevan huevo, pero también está muy bueno y es una posibilidad más para los alérgicos.

 ESPERO QUE OS GUSTE

  Esta receta la encontraréis también en POSTRES

martes, 4 de febrero de 2014

CRÊPES DE JAMÓN Y HUEVO




Estos crêpes son todo un clásico, están deliciosos y constituyen un alimento super completo.

Ingredientes para 4 personas:
4 crêpes, 4 huevos, 8 lonchas finas de jamón serrano, queso rallado y sal.


Elaboración:
Para rellenar los crêpes, normalmente se cocinan antes y luego se les pone el relleno, pero para los de huevo se hacen de forma diferente. Ya he explicado en otra entrada y en el apartado de COCINA FRANCESA la masa de los crêpes, pues bien, se pone la masa en la crepera o sartén y una vez que esté por un lado se le da la vuelta y entonces se le echa el huevo.


Y se va cocinando el huevo a la misma vez que el crêpe. Es aconsejable pasar la cuchara de madera por la clara para que se haga mejor. Seguidamente se ponen las lonchas de jamón y el queso.


Se deja un minuto más para que el queso se funda un poco y... voilà. Tenemos un crêpe espectacular y sencillo.

Otra forma de hacer estos crêpes es friendo el huevo en la sartén y luego añadirlo al crêpe. De ambas maneras está rico.

BON APPETIT

Esta receta la encontraréis también en COCINA FRANCESA